28 de abril de 2012
EL RESULTADO DE LAS REFORMAS LABORALES DEL PSOE Y DEL PP: MÁS PARO Y EL PAÍS AL BORDE DE LA QUIEBRA
26 de abril de 2012
PP, PSOE Y CiU recurren a tres artículos de la Constitución para rechazar las preguntas de IU sobre el viaje del Rey a Botswana
25 de abril de 2012
SIEMPRE CON LOS TRABAJADORES
1º de Mayo 2012

- Con una mayor justicia fiscal que lleve hasta una contribución fiscal equivalente a la media de la Unión Europea hay recursos suficientes para crear empleo, impulsar la economía real y, con ello, reducir el déficit.
- Con una lucha firme contra el fraude fiscal y la economía sumergida, mediante los cambios legales necesarios y el reforzamiento de la Agencia Tributaria, habría ingresos para mejorar la educación y la sanidad públicas y atender la Ley de Dependencia. Hacer aflorar de trabajos sin contrato y exigir la igualdad de salarios entre hombres y mujeres, además de ser de justicia, permitiría sanear la Seguridad Social y mejorar las pensiones.
- Con una política decidida de apoyar la creación de empleo desde lo público es posible crear cientos de miles de empleos verdes (reforestación y mantenimiento de zonas verdes, rehabilitación sostenible de viviendas, agricultura ecológica, energías renovables), sociales (aplicación de la Ley de Dependencia, escolarización de 0 a 6 años) y de interés estratégico (infraestructuras de proximidad, desarrollo de un sector público en la economía).
- Con la creación de una Banca Pública, a partir de la nacionalización de las Cajas de Ahorro que han sido entregadas al capital financiero, sería posible que el crédito fluyera hacia las pequeñas empresas y las familias.
- Con la implantación de un nuevo modelo productivo, que incluya más democracia en la sociedad y en la empresa, un sector público poderoso y el apoyo a la economía social, una apuesta por el desarrollo sostenible y el pleno empleo de calidad, la mejora de la educación, el esfuerzo a favor de la I+D+i civil, y un cambio progresista en las relaciones laborales.

22 de abril de 2012
El Área de Juventud de IU rechaza frontalmente la subida de tasas por ser “una expulsión planificada de miles de jóvenes con menos recursos de la universidad”
Martínez Nuñez advierte de que con las medidas impuestas por el ministro José Ignacio Pert “este gobierno neoliberal supedita la permanencia en el sistema universitario a las condiciones sociales y económicas del estudiantado. Es un disparate que esta propuesta se realice en el actual contexto de pauperización de las condiciones de vida de la mayoría de la población”.
El responsable de ‘Jóvenes de IU’, tal y como ha defendido siempre esta formación, considera que la orientación de la política de universidades en momentos de grave crisis económica como el actual “debe ir encaminada a garantizar el derecho de acceso a la misma, indistintamente de los niveles de renta, para facilitar la igualdad de oportunidades de todo el alumnado sin distinciones”.
Carlos Martínez critica que “las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Mariano Rajoy en materia de universidad son un ataque directo a la calidad de la enseñanza y una involución democrática nunca antes vista”.
El dirigente juvenil de IU destaca los efectos que tendrán, principalmente, “la segregadora subida de tasas, el endurecimiento de los requisitos de acceso a una beca, cuyas partidas en el conjunto de la enseñanza se reducen más del 11%, el recorte de más del 60% en gasto universitario introducido en los Presupuestos Generales del Estado y la mayor carga lectiva para los docentes, que tendrá consecuencias en la calidad de su docencia”.
“No se pueden pedir más esfuerzos a una población que no puede dar más de si”, manifiesta el coordinador del Área de Juventud de IU, al tiempo que defiende la aplicación de alternativas encaminadas a la equiparación en porcentaje de PIB del gasto público universitario con la media de la OCDE. “Los recursos necesarios para ello deben lograse a través de una política fiscal justa y progresiva que haga que paguen más quienes más tienen”, detalla.
Martínez Núñez lamenta que Wert “haya dado muestras de nuevo de que no conoce las palabras ‘diálogo’ ni ‘negociación’, ya que la hoja de ruta impuesta a las CC.AA no se ha intentado consensuar ni con las organizaciones representativas de la comunidad universitaria ni con los órganos de gobierno de las universidades”. Valora que “el PP demuestra una actitud inhumana hacia una juventud que no aguanta más”, en referencia a la situación de un amplio colectivo al que “se le une la lacra del paro y la precariedad con nuestros peores augurios sobre la aplicación de Bolonia en las universidades y la Estrategia Universidad 2015”.
El Área de Juventud de IU llama a la “organización y movilización del conjunto de la sociedad y, especialmente, de la comunidad universitaria para frenar estos ataques del neoliberalismo”. Para su coordinador “es imprescindible articular una contundente respuesta social para sacar de la enseñanza las garras de la Banca y el gran capital”. En este sentido, recuerda las convocatorias del movimiento estudiantil para el próximo 25 de abril, que contarán con el “total apoyo” de Izquierda Unida.
18 de abril de 2012
16 de abril de 2012
15 de abril de 2012
12 de abril de 2012
11 de abril de 2012
7 de abril de 2012
RECORDANDO LO PASADO; PENSANDO EN EL PRESENTE Y EL FUTURO
En marzo de 2011, a las 9 de la mañana IU registramos una Moción expresando preocupación por la paralización de los fondos mineros, reclamando que se agilizasen. Minutos antes el PP había registrado otra parecida.
Para no repetir debate, entendiendo que se trataba un problema común, IU retiramos la nuestra, y sometida a votación fue rechazada en solitario por el PSOE sorprendentemente.
Un año después, con el PP en el Gobierno, ante el bloqueo de proyectos clave financiados con cargo a fondos mineros y la repercusión que eso tiene en todo el valle IU presentamos otra. Días después el PSOE presenta otra, que “curiosamente” se discutió primero, (un gesto poco elegante, por entrar primero la de IU ), siendo rechazada por un PP que cambia los papeles con los socialistas, evidenciándose la falsedad de ambos partidos que giran en función de sus intereses partidistas, anteponiéndolos al futuro de la comarca.
Ahora, hace pocos días, nos sorprenden los alcaldes socialistas con una nueva pirueta, “plantándose muy enfadados” en Madrid a las puertas del Ministerio de Industria “exigiendo” futuro para la minería (olvidan la postura de Almunia en el Parlamento europeo con fin de la minería en 2018) y el desbloqueo de los Fondos Mineros escenificando en un puro paripé que buscaban más la foto-electoral que la solución a los problemas de nuestra comarca. Se acuerdan ahora, después años de vergonzoso silencio, mientras mes a mes se suman más parados esperando por proyectos parados:
- El túnel de la Collaona para comunicar el Nalón con el Caudal, PARADO.
- El nuevo cuartel de la guardia civil en Langreo, terminado y PARADO.
- La carretera entre Casu y Piloña, PARADA.
- Alas Aluminium, PARADO.
- El techado de la cancha del Colegio El Coto PARADA.
- El Centro de Discapacitados de Barros, casi terminado y PARADO.
- La Y de Bimenes, PARADA.
- El desarrollo urbanístico “Plan de vivienda Joven” de Sotrondio, PARADO.
- El geriátrico de Riaño, PARADO.
- Venturo XXI, PARADO.
No más mentiras, no más engaños. Seriedad y coherencia.
Julio Antuña
Coordinador IU-Samartín
6 de abril de 2012
2 de abril de 2012
ANTE EL RIESGO DE NUEVAS INUNDACIONES EN SAN VICENTE
ANTE LA TARDANZA DEL PROYECTO PARA EVITAR INUNDACIONES
EN EL BARRIO DE SAN VICENTE EN EL ENTREGO
A finales de diciembre de 2010 se iniciaron las obras del saneamiento y canalización del barrio de San Vicente para evitar las inundaciones que periódicamente sufrían los vecinos de esta localidad de El Entrego, con una cuantiosa inversión.
- Finalizada la obra, este año, en el mes de febrero, casi dos años después, los vecinos sufrieron las consecuencias de otra inundación, viendo afectadas sus viviendas y propiedades, evidenciando que la actuación realizada no soluciona el problema.
- Ante esa realidad IU pocos días después, en Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento llevamos el problema, planteando como propuesta demandar una rápida elaboración del proyecto, pidiendo una ved redactado contar con las aportaciones de los técnicos de la Confederación, la oficina técnica municipal, representantes de los partidos y de los vecinos afectados, al objeto de confeccionar un proyecto-solución definitiva que evite la periódica inundación de esta zona, para lo cual es importante la participación de todas las partes.
Pasado un tiempo prudencial IU vemos con preocupación que el proyecto que precede a la obra no llega y pasan los días, por ello denunciamos públicamente la situación exigiendo concreción y plazos, entendiendo que la Confederación Hidrográfica tiene que asumir su responsabilidad y acometer de forma urgente las obras y actuaciones precisas para que estos sucesos no se repitan.
IU reclama diligencia y rigurosidad para evitar soluciones parche.
La situación es clara: o se toman medidas dejando de marear la perdiz o cualquier día veremos nuevas inundaciones y el correspondiente daño a los vecinos, en un tratamiento negligente del que IU no estamos dispuestos a formar parte y que expresamente queremos denunciar.