31 de octubre de 2010
29 de octubre de 2010
27 de octubre de 2010
CUESTIONAR, Y COMO DECÍA LABORDETA…

Se remodela el Gobierno para cambiar de imagen con un poco de maquillaje. Zapatero cambia alguna cara, pero su política es la misma. La de la derecha, sin paliativos, visto lo que hacen y lo que no. Así, no es de extrañar que cuando de un día para otro, como si de setas de otoño se tratase, aparecen de la nada 100 economistas de la “Fundación de Estudios de Economía Aplicada” (FEDEA) diciendo que la cosa está muy mal y que hay que poner mano al sistema público de pensiones, y que para salvarlo hay que aumentar a 40 años cotizados para cobrar la pensión completa, y prolongar la edad de jubilación hasta los 67, nadie en el PSOE sale replicando. Esos silencios dicen mucho.
A estas alturas de la crisis, con millones de puestos de trabajo destruidos, medidas que cargan sobre la gente trabajadora y con una catastrófica reforma laboral aún caliente, rematados con la propuesta de jubilación a los 67 y el aumento de los años a cotizar, uno recela y desconfía y sobre estos 100 iluminados-economistas que calcan el mensaje del Gobierno uno se pregunta ¿quién estará detrás? y rebuscando en Internet, a golpe de clic se llega a la Web de FEDEA, pincho en: “quienes somos” y luego en un llamativo “patronos”. Se relacionan:
Banco Español de Crédito, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco de España, Banco popular, Santander Central Hispano, Caja Madrid, IberCaja, Bolsa de Madrid, Banco Sabadel, Corporación Financiera Alba, la Caixa… entre otros grandes promotores de la crisis.
Con este panorama, blanco y en botella y no huele precisamente a Tintalux… Cada cual saque su conclusión, pero uno se pregunta: ¿economistas? o ¿mercenarios asalariados?
Los mismos que causaron la crisis. Los mismos que pretenden que paguemos los que no la creamos. Con números en la mano es falso que el sistema público de pensiones amenace ruina. Se pretende desmantelar para saquear. Pero primero, nos quieren engañar. Nos toman a los ciudadanos de este país por tontos, por eso, como decía Labordeta (y perdonen o no lo políticamente incorrecto de la expresión): “a la mierda, váyanse a la mierda” señores economistas y del maquillaje, que no somos tontos.
Es lo que merecen.
Julio Antuña
Coordinador IU-SMRA
25 de octubre de 2010
Iglesias muestra su repulsa ante la actuación del ejército marroquí que costó la vida de un joven sahara
Jesús Iglesias emplaza al gobierno español a que se implique para buscar una solución definitiva y pacífica para el pueblo saharaui y demanda su compromiso para garantizar el respeto a los bienes y a las personas. El Coordinador de IU de Asturias también demanda que la Minurso sea una misión que garantice realmente los derechos de los saharauis. Por último, Iglesias exige a Marruecos que respete y cumpla con los tratados internacionales de defensa de los derechos humanos.
Por una Ley Electoral democrática

Protesta mandando esta carta a los diputados y diputadas miembro de la Subcomisión parlamentaria sobre posibles modificaciones de la Ley Electoral General. Para que una persona, valga un voto, y no haya dos millones de sufragios sin representación parlamentaria.
Pincha sobre la imagen y firma por una Ley Electoral Democrática o con:
21 de octubre de 2010
Gaspar Llamazares: La reforma electoral “no es otra cosa que la ‘pinza’ PSOE-PP para perpetuar un ‘atraco electoral’ y el bipartidismo”

SIN REMODELAR SU POLÍTICA LA REFORMA DEL GOBIERNO ES UN SIMPLE ASPAVIENTO DE ZAPATERO A LA DEFENSIVA

19 de octubre de 2010
IU ADVIERTE: LA INCINERADORA COSTARÁ MUCHO MÁS DE 300 MILLONES DE EUROS

18/10/2010 - Comunicados
IU-Los Verdes pone como ejemplo el coste de la incineradora de Zubieta, en el País Vasco, una infraestructura mucho más pequeña que la que proyecta el Consejero de Infraestructuras y Medio Ambiente en Asturias, y que ya está en torno a los 400 millones de euros.
La coalición reitera su oposición a este macrohorno que supone quemar prácticamente todos los residuos de Asturias y se pregunta cómo va a costar la incineradora asturiana mucho menos que la de Zubieta cuando está proyectada con casi el doble de tamaño. También recuerda que desde el principio de todo este proceso ya realizó la advertencia de que el coste final significaría mucho más de lo que se estaba hablando, lo que repercutirá en todos los ayuntamientos y los ciudadanos que son los que pagarán que se queme su basura.
IU recuerda a Cogersa que antes de licitar la obra debería someterse a Evaluación de Impacto Ambiental, tal como obliga la legislación española. La coalición, como ya ha realizado en todos los trámites anteriores, se opondrá y recurrirá cada una de las decisiones que tome Cogersa en este sentido.
15 de octubre de 2010
IU de Asturias denuncia que RENFE valora sustituir los Alvia que unen Asturias y Madrid por otros más antiguos
Jesús Iglesias, Coordinador General de IU de Asturias, teme que una vez más las necesidades de nuestra comunidad autónoma acaben siendo supeditada a las de otras autonomías, como es el caso de Valencia que va a inaugurar su línea del AVE en diciembre. Iglesias espera que RENFE no lleve a cabo este plan y que Asturias no sea el vagón de cola de la alta velocidad en España. Gaspar Llamazares, diputado federal de IU, adelanta que pedirá la comparecencia de los responsables de RENFE en el congreso para que expliquen estas intenciones y frenen los planes de mermar el servicio que la compañía presta en Asturias.
11 de octubre de 2010
7 de octubre de 2010
Llamazares afirma que “IU no está ni estará en ningún consenso para ampliar el periodo de cálculo de la pensiones ni ningún otro recorte”

Ante las muy concretas manipulaciones informativas interesadas mantenidas desde el mediodía de hoy por determinados medios de Internet, propiciadas por declaraciones políticas poco afortunadas efectuadas desde un grupo parlamentario antes de iniciarse la reunión de hoy de la Comisión no permanente del Pacto de Toledo en el Congreso, el portavoz parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, especifica de forma tajante que “Izquierda Unida ni está ahora ni estará en ningún supuesto consenso para ampliar el periodo de cálculo de las pensiones ni ningún otro recorte sobre los derechos de los futuros pensionistas”.
Llamazares sale así al paso de informaciones que, citando declaraciones de la diputada del PSOE Isabel López i Chamosa a la entrada de la reunión, aseguraban que ‘los grupos parlamentarios reunidos en la Comisión del Pacto de Toledo están de acuerdo en consensuar el aumento del cálculo de las pensiones, actualmente situado en 15 años, y que la subida sea de forma progresiva’.
“Lamentamos –afirma Gaspar Llamazares- que ningún grupo, por mucho que sea el mayoritario, se erija en pretendido portavoz único del sentir de la totalidad de grupos parlamentarios representados en el Pacto de Toledo, sin matizar ni distinguir suficientemente lo que pueden ser sus deseos o pretensiones políticas de la realidad”.
El portavoz de IU señala que “difícilmente puede haber acuerdo alguno cuando la comisión ni ha tratado en la mañana de hoy el tema de la ampliación del periodo de cálculo de 15 a 20 años. Cuando lo haga, Izquierda Unida dejará meridianamente clara su firme rechazo a esta medida, como a cualquier otra que suponga una merma de derechos para los futuros pensionistas y un recorte de los ingresos que les deben corresponder cuando termine su vida laboral”.
“No vamos a aceptar presiones de ningún tipo en las conversaciones en el seno del Pacto de Toledo, ni las prisas que evidencian algunos, empezando por el Gobierno, por seguir con su política de recortes sociales y de derechos de los pensionistas y trabajadores, como ha ocurrido ya con la congelación de las pensiones para 2011, la nefasta reforma laboral que está creando más paro o la rebaja del sueldo de los funcionarios públicos”, afirma.
Llamazares señala que “si el Gobierno o alguna formación política ha negociado o piensa hacerlo en el futuro pretendidos consensos al margen de las reuniones parlamentarias del Pacto de Toledo le invitamos desde este momento a que concrete con quién y le ponga nombres y apellidos. Izquierda Unida tomará buena nota de ello y advierte de que actuará en consecuencia”.
4 de octubre de 2010
los 48.000 nuevos parados en septiembre son un clamor contra la política de ‘ajuste duro’ del Gobierno socialista que respalda la derecha

José Antonio García Rubio, responsable de Economía y Trabajo de IU, considera que “se está viendo cómo la reforma laboral castiga brutalmente en la práctica a los sectores y trabajadores con contratos más precarios: el sector servicios y los jóvenes y las mujeres”. El responsable federal de Economía y Trabajo de Izquierda Unida, José Antonio García Rubio, asegura que “el nuevo aumento del paro registrado en septiembre, con 48.102 desempleados más, demuestra de forma fehaciente el fracaso de las políticas de ‘ajuste duro’ adoptadas por el Gobierno socialista y cuya mayor contundencia defiende la derecha. Estos 48.000 nuevos parados representan un clamor contra esas políticas”. Para García Rubio, “un dato especialmente preocupante es que, de nuevo, disminuye el número de afiliados a la Seguridad Social (en 44.985 el mes pasado, un 0,25% más que en agosto). Al tiempo, el dato del paro registrado confirma la situación recogida por la oficina de estadísticas de la Comisión Europea (Eurostat) y publicada a finales de la semana pasada que situaba el desempleo en España en el 20,5% de la población activa, el más alto de la UE”. Sobre la estrecha relación de estas cifras negativas con la aplicación de la reforma laboral, el dirigente federal de IU valora que “los datos demuestran de forma muy importante el fracaso obvio de esta reforma, cuyas medidas ya entraron en vigor como decreto a mediados del pasado junio. La contratación indefinida sigue disminuyendo, siendo en septiembre un 4,9% menor que en el mismo mes del año anterior. Los contratos indefinidos a tiempo completo también bajan el 9,32%. Del total de contrataciones del pasado mes, las que corresponden a fomento de la contratación indefinida, presentadas como la ‘estrella’ de la reforma laboral, no llegan al 1% y del total de contratos indefinidos, sólo son el 10,6%”. Dentro de este análisis, García Rubio señala que “más clamoroso aún es el efecto que la reforma laboral está teniendo en los sectores y colectivos donde la contratación precaria está más extendida, es decir, en los servicios y entre los jóvenes y las mujeres. Así, el paro aumentado en 53.585 personas en el sector servicios y de los 48.102 nuevos parados totales, 33.512 son mujeres y 25.034 (un 5,94% más que en agosto) son jóvenes menores de 25 años”. El responsable de Economía y Trabajo de IU incide en el hecho de que “sigue habiendo más de un millón de trabajadores y trabajadoras en paro sin ningún tipo de prestación y esto es así desde hace bastantes meses. Aunque no lo quiera ver el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la cohesión social está seriamente amenazada”.