31 de diciembre de 2010
30 de diciembre de 2010
ENTREVISTA EN LA NUEVA ESPAÑA A JULIO ANTUÑA, CANDIDATO DE IU A LA ALCALDÍA DE SAN MARTÍN

«Apostamos por una comarca con más peso y llegar paulatinamente a un Ayuntamiento único»
«La palabra clave en San Martín del Rey Aurelio es "cambio", porque hay mucho que modificar en el concejo»
27 de diciembre de 2010
El Gobierno subirá la luz un 9,8% más

La tarifa eléctrica de último recurso (TUR), a la que están acogidos la mayoría de hogares españoles y muchas pymes, subirá un 9,8% a partir del próximo 1 de enero.
La propuesta de subida planteada por el Ministerio de Industria ha recibido esta tarde el visto bueno de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
Tomando como referencia un consumo medio de 35 euros al mes, el aumento supondrá unos 3,2 euros más por usuario, cantidad que viene a sumarse a la subida del 2,6% de enero de 2010 y el 4,8% de octubre.
A esto tenemos que sumar la subida del IVA en el mes de julio, que se incremento pasando del 16 al 18%.
El gas sube también.
La tarifa de último recurso (TUR) de gas también subirá un 3,9% de media a partir del 1 de enero de 2011.
IU consideramos que los ciudadanos tienen que hacer una seria reflexión sobre las medidas anti-sociales que va tomando el gobierno.
Igual de preocupante o más es la actitud de PSOE de Samartín censurando y acallando iniciativas en favor del derecho de los consumidores.
20 de diciembre de 2010
NO A LA CENSURA

El martes día 21 de diciembre el Congreso de los Diputados, aprobará la Ley de Economía Sostenible, que recoge múltiples disposiciones sobre una amplia variedad de asuntos, entre ellos figura la disposición promovida por el Ministerio de Cultura de Angeles González Sinde contra las páginas de descargas (conocida como 'Ley Sinde'),
Izquierda Unida, ya presentó en su día una enmienda a la totalidad contra el proyecto de restricción de derechos que recoge la propuesta de la titular de Cultura, en la que se enunciaba que “ En todo caso, el derecho de autor es necesario para garantizar la creación cultural y la autonomía creativa, pero no puede entrar en contraposición con los derechos ciudadanos y de acceso a la cultura. Algunas de las propuestas que el Gobierno introduce en esta disposición final segunda, que afectan a la gestión de la propiedad intelectual, pueden vulnerar derechos fundamentales, como lo son el derecho a la libertad de expresión y a la información.”
Todo apunta a que el martes 21 de diciembre, la Ley de economía sostenible, incluida la Ley Sinde, será aprobada por los grupos mayoritarios y sus aliados grupos nacionalistas, lo que supondrá la mayor restricción a la libertad de expresión y acceso a la cultura que ha conocido este país.
Izquierda Unida seguirá defendiendo la neutralidad de la Red como un espacio de libre expresión y accesoa la cultura, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas, de esta forma insistimos que nos oponemos al proyecto de la Ministra Sinde y del Gobierno Zapatero, que no busca otra cosa más que restringir derechos y libertades.
Campaña No al cierre de webs: http://www.noalcierredewebs.com
19 de diciembre de 2010
Los efectos perniciosos de la reforma de las pensiones que se está negociando

Los efectos perniciosos de la reforma de las pensiones que se está negociando
16 de diciembre de 2010
Iglesias advierte que el sistema público de pensiones no está en riesgo e invita a no rendirse a los especuladores

El sistema público de pensiones advirtió el Coordinador de IU “no está en riesgo”.
Iglesias mostró su desacuerdo con la postura adoptada ayer por PSOE, PP y CiU en la Comisión del Pacto de Toledo donde apoyaron prolongar los años de cotización para calcular las pensiones -quince actualmente- aunque sin fijar una cifra concreta, que deberá ser negociada con los agentes sociales.
Según el candidato de IU al Principado, el actual sistema de pensiones " está garanatizado y no necesita que se recorten las pensiones del futuro”, que es el objetivo de alargar la edad de jubilación y los periodos de cómputo, y alertó también de posibles recortes en las prestaciones de viudedad.
A su juicio, el actual sistema permite seguir manteniendo el superávit, incluso en las situaciones más duras de la crisis, lo que demuestra su “solidez” e incidió en que, en lugar de ajustes, lo que se requiere es aumentar el número de cotizantes.
En este sentido, recordó que España tiene un porcentaje de trabajadores públicos inferior a la media de la UE y que la presencia de la mujer en el mercado laboral se sitúa también por debajo del resto de Europa y que, por lo tanto, sería necesario incrementar el número de cotizantes de ambos colectivos. Lo que se pretende el Gobierno y los mercados es crear miedo, reducir las pensiones y favorecer los planes privados, advirtió el Coordinador de IU de Asturias
El Coordinador General de IU de Asturias hizo estas afirmaciones tras mantener una reunión con los responsables de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (FAMPA), que están manteniendo una ronda de reuniones con responsables de los partidos políticos que concurrirán a las próximas elecciones.
Iglesias calificó como interesante la propuesta de la FAMPA de promover un cambio en el concepto de los establecimientos residenciales para ancianos de forma que puedan ser utilizados también por aquellos que se encuentran activos y que no reciben las prestaciones vinculadas a la Ley de Dependencia. El candidato de IU garantizó que su programa electoral dará “voz a los mayores”, porque es “algo lógico” desde la perspectiva electoral y social.
“En Asturias las necesidades de los mayores resultan prioritarias por el colectivo tan importante al que afectan”, explicó el Coordinador. desde IU ven “como algo natural” la participación en la vida política y en la vida pública de las personas mayores. Para la presidenta de la FAMPA, Dolores San Martín, debería superarse el concepto de residencia convencional y optar por otros que sean prácticamente una prolongación de su vivienda para personas que aún son autónomas y que podrían vivir su vida en su apartamento y relacionarse con otras que residan también en el mismo establecimiento
15 de diciembre de 2010
ANTE LOS CONTINUOS RECORTES Y LA POLÍTICA NEOLIBERAL DEL PSOE

El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha asegurado que “es el conjunto de trabajadores de nuestro país el que debería estar en ‘estado de alerta permanente’ ante las continuas medidas de recorte y la política neoliberal que está ejecutando el Gobierno de Rodríguez Zapatero, que se han apoderado y penetrado en las esencias mismas del PSOE”. Lara hizo esta valoración durante su participación en la concentración de hoy ante las puertas del Ministerio de Economía y Hacienda, convocada por los sindicatos CC.OO y UGT en el marco de la jornada de acción europea planteada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
“Esta ‘alerta permanente’ de los trabajadores –ha indicado- no tiene nada que ver con los motivos dados por el Gobierno para este tipo de ‘estado’ debido al conflicto generado por los controladores, sino con las reiteradas medidas del Ejecutivo socialista que hacen recaer el peso de la salida de la crisis sobre la espalda de parados, trabajadores o pensionistas, y que se traducen en desahucios de las viviendas de los más desfavorecidos, el abaratamiento del despido y el notable aumento del desempleo”.
Para el coordinador federal de IU, “el Gobierno sigue legislando bajo el dictado de los mercados y de los intereses de los grandes capitales de nuestro país, sin importarle la suerte que puedan correr cientos de miles de ciudadanos y ciudadanas que no perciben ningún tipo de ingreso”.
Cayo Lara lanza una clara advertencia: “La próxima reforma del sistema de pensiones, a no ser que la movilización y el rechazo de los trabajadores sea capaz de frenarla, intensifica la dureza del ataque contra sus derechos y significa una ruptura unilateral del Gobierno del contrato social, solamente para beneficiar las cuentas de resultados del sector financiero y, en especial, de los grandes bancos y sus fondos privados de pensiones”.
Lara trasladó también hoy el “total apoyo de nuestra organización a las movilizaciones presentes y futuras de los sindicatos”, al tiempo que criticó con dureza la convalidación por el Congreso –con los únicos votos de PSOE, PNV y Coalición Canaria- del decreto ley con el último paquete de recortes y privatizaciones del Gobierno socialista, así como que se haya impedido su tramitación como proyecto de ley y permitir un debate más profundo y la posible introducción de las mejoras.
Según el máximo responsable de IU, “eliminar la ayuda de los 426 euros a los parados sin otra prestación añadirá más dramatismo a la ya de por sí desesperada situación que arrastran cientos de miles de ciudadanos y familias, que llevan más de dos años en paro y sin perspectivas de encontrar trabajo, y a los que ahora que les arranca uno de los pocos salvavidas que les quedaba”.
En su opinión, “este decreto sólo sirve para consolidar los recortes contra los derechos de los trabajadores que el Gobierno ha buscado poner en marcha en los últimos meses, así como para ofrecer más miseria a los parados y más beneficios a las grandes compañías. Las pequeñas y medianas empresas, junto con los autónomos, apenas se verán favorecidas mientras que, por el contrario, la extensión de la libertad de amortización aprobada para todas beneficia en especial a las grandes y disminuirá la recaudación del Impuesto sobre Sociedades, ya de por si bastante baja”.
“El Gobierno no parece darse cuenta -aseguró- de que lo que necesitan las pymes y los autónomos es que se recupere la demanda y el acceso al crédito para poder incidir en la actividad económica y el empleo. En este contexto eliminar la obligatoriedad de la cuota cameral parece un sarcasmo y la supresión de los requisitos para poner en marcha empresas puede introducir los aspectos más regresivos de la Directiva de Servicios de la Unión Europea”.
Lara entiende, por último, que la privatización de empresas públicas como AENA y la ONLAE “sólo representa un incremento de la debilidad del Estado frente al capital privado. En unos meses veremos quién participa en estas adjudicaciones y podremos repasar si no está entre los participantes o sus socios en la reciente reunión de Rodríguez Zapatero en La Moncloa con los 37 mayores empresarios”
14 de diciembre de 2010
EL CAMBIO QUE SAMARTÍN NECESITA

Izquierda Unida Samartín en asamblea general de afiliados celebrada en la sede local de El Entrego, en la mañana del pasado sábado, determinó como cabeza electoral, de cara a las elecciones municipales de 2011 a Julio Antuña Román.
El proceso contó con una amplia participación de los afiliados entorno al 87%, es decir 188 de los 217 que tiene la organización en el concejo. En la Asamblea se planteó como única propuesta a Julio Antuña, que fue respaldado de forma unánime por los afiliados.
Julio Antuña de 38 años, natural de La Güeria Carrocera, técnico especialista en la rama de madera, presidente del Comité de Empresa de la Consejería de Cultura y Turismo, con una amplia trayectoria en el campo sindical en luchas en defensa del empleo (Perlora), Portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento y Coordinador local de IU-SMRA, será nuevamente el candidato de IU a la alcaldía de Samartín (encabezó la lista en 2007).
En el transcurso de la Asamblea, en la que también participó Ángel González, Secretario de Organización de IU-Asturias, se produjo además un amplio debate sobre la crisis y las medidas traumáticas que toma el ejecutivo socialista penalizando a las clases humildes y trabajadoras, como la eliminación del subsidio de 400 euros a desempleados que agotan las prestaciones o el aumento en la edad de jubilación a los 67, en una coyuntura de la comarca del Nalón con el empleo y el paro de fondo, con el cierre de Venturo XXI, la situación de Alas Aluminium, el ERE en Duro Felguera y el plan del carbón con el anuncio del cierre en 2018. Temas que preocupan y son vistos de forma muy crítica, y rechazados por considerar que queda un futuro incierto para el concejo y la comarca.
En el calendario de IU queda pendiente la composición del resto de la candidatura que se terminará de perfilar entorno a mediados de febrero.
Arranca además, de forma inmediata, la elaboración del programa electoral, para el que la organización tratará de dar la mayor participación ciudadana, en la consecución de alternativas a la crisis y ruptura con la resignación, para construir un concejo atractivo para vivir y trabajar.
13 de diciembre de 2010
10 de diciembre de 2010
¡VAYA TELA!
De verdad ¿Este es el socialismo que votaron 11.000.000 de españoles? Fernández de la Vega duplica su sueldo y blinda su jubilación La ex vicepresidenta pasa a cobrar 142.367 euros anuales. A cuatro años de retirarse se garantiza percibir más de diez veces la pensión mínima de por vida. A partir de ahora De la Vega pasará de ingresar 73.486 euros brutos anuales a alcanzar los 142.367. Esta sustancial mejora en las retribuciones de la ex política es consecuencia de que durante dos años percibirá dos sueldos: 83.578 euros como miembro del Consejo de Estado y el 80% de su salario como vicepresidenta del Gobierno, como indemnización por haber cesado en el cargo (58.789 euros). En términos comparativos, la retirada de la política proporcionará a De la Vega 18 veces la pensión mínima, que es actualmente de 7.744 euros. Prorrateando las pagas extraordinarias a 12 meses, la socialista ingresará 11.803 euros mensuales, mientras que quienes reciben la pensión mínima sólo alcanzan los 645 euros. Además, y de cara al futuro, la ex vicepresidenta ha conseguido, mediante su nuevo cargo en el Consejo de Estado, que su sueldo sea, para el resto de su vida, 10 veces superior al de quienes cobran la pensión mínima en España y más del doble de quienes cobran el máximo establecido por la ley. De la Vega fue vicepresidenta del primer Ejecutivo de la historia de la democracia que ha bajado el sueldo a los funcionarios. Estas medidas económicas no sólo supusieron recortes salariales para los empleados de la Administración, sino que también implicaron la congelación de las pensiones. |
9 de diciembre de 2010
100% DEMOCRACIA PARA LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO O LA CANDIDATA

Izquierda Unida Samartín concluirá el proceso para la elección del candidato o candidata para las Elecciones Municipales de 2011 el sábado 11 de diciembre.
El Consejo Político Local (organo de dirección local) ha fijado días atrás las normas y calendario para la selección del candidato o candidata de IU para concurrir a las Elecciones Municipales que se celebrarán el mes de mayo de 2011. - El Consejo Local en estos días recibe las propuestas de posibles candidatos y candidatas para encabezar la candidatura municipal.
- Con las conclusiones y propuestas recibidas se convocará a todos los afiliados y afiliadas en Asamblea este sábado 11 de diciembre, fecha en que se presentará un informe y las propuestas recogidas, que serán sometidas a la consideración de los 217 afiliados de la organización en Samartín, que de esta forma elegirán al candidato o candidata que obtenga más respaldo.
Las pasadas elecciones municipales Julio Antuña, actual portavoz municipal y coordinador de IU en el concejo encabezó la candidatura.
El proceso para completar la candidatura concluirá a finales del mes de enero, momento en que se determinará el resto de componentes de la candidatura y el orden.
|
4 de diciembre de 2010
¿QUIÉN PAGA LA CRISIS?

2 de diciembre de 2010
EL AUMENTO DEL PARO DEMUESTRA QUE LA REFORMA LABORAL SOLO SIRVE PARA DESTRUIR EMPLEO

Jesús Iglesias, candidato a la presidencia del Principado y Coordinador General
Lamentablemente para quienes han perdido el empleo, y tal como había
dicho IU, la reforma laboral solo está sirviendo para facilitar la destrucción
de empleo como es palpable con estos datos.
La pérdida de empleo fue una de las preocupaciones fundamentales
en la negociación del proyecto de presupuestos para 2011, de ahí,
asegura Iglesias, que se haya comprometido más de 1.000 millones
de euros de inversión en el presupuesto consolidado y que en el
proyecto se priorice el gasto social creador de puestos de trabajo.
En los dos últimos años, y como ejemplo, el ERA (Establecimientos
Residenciales Asturianos) ha creado aproximadamente 500 empleos
de calidad y con derechos. El candidato de IU a la presidencia del
Principado recuerda que el presupuesto que pretendía el Partido
Popular, con una reducción de 1.000 millones de euros sobre lo
aprobado en 2010, reduciría de forma muy notable las
posibilidades del presupuesto como elemento de dinamización
económica y creación de puestos de trabajo.
IU también alerta de que a esta situación de descenso del empleo
en Asturias se suma la decisión de Rodriguez Zapatero de hacer
desaparecer el subsidio por desempleo de 426 euros que repercutirá
en el número de perceptores del salario social que financia Asturias
con sus presupuestos.
1 de diciembre de 2010
IU PIDE QUE EL GOBIERNO EXPLIQUE LAS PRESIONES SOBRE EL CASO COUSO

Como escándalo sin precedentes se pueden calificar los acontecimientos
desvelados sobre el caso Couso, por eso IU pedirá las comparecencias
del jefe del Gobierno, la ministra de Exteriores y el Fiscal General del
Estado, para que expliquen en el Congreso las injerencias
inaceptables de Estados Unidos en procesos judiciales españoles, como
desvelan varios documentos filtrados por Wikileaks.
Además, en el Congreso, Gaspar Llamazares ha reclamado las dimisiones del Fiscal General, Cándido Conde-Pumpido, y del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, por frenar procesos judiciales contra estadounidenses involucrados en el asesinato de José Couso.
IU considera que deben explicar y clarificar si convinieron con Estados Unidos para frenar estos procesos.
Según las filtraciones, varios ministros españoles "trabajaban" para evitar las detenciones de militares estadounidenses en el caso Couso. Además, IU se reserva la posibilidad de pedir una comisión de investigación en el Congreso, puesto que todos estos hechos graves afectan a la separación de poderes del Estado y a las relaciones internacionales de España.